Portada MERCADO TACUBAYA

Este proyecto fue diseñado y producido durante la pandemia de COVID-19:

A través de una perspectiva de salud y bienestar. Pienso en un mundo post-pandemia dentro de una de las ciudades más densas del mundo, que ha sufrido terribles consecuencias desde el brote

¿Cómo se adaptarán las necesidades programáticas a través de premisas de diseño que puedan sostener una mejor calidad de vida? Como arquitectos, debemos abogar por soluciones.

Un análisis del Valle de México identificó a Tacubaya como una región susceptible al caos debido a su densidad, desechos, contaminación, falta de espacios abiertos e infraestructura.

El mercado de alimentos se verá afectado y, en consecuencia, evolucionará hacia una metodología más limpia en la cadena de suministro. Visualizo este mercado como un prototipo educativo para que los residentes de Tacubaya adopten prácticas más higiénicas en sus hogares.

Los alimentos que llevamos a nuestra mesa afectan nuestro cuerpo, mente y rendimiento. Un espacio que fomente un ambiente amigable y una relación positiva con el comercio de alimentos conducirá naturalmente a una vida más saludable y feliz.

Un programa innovador que priorice los espacios abiertos, la circulación de aire y la higiene responderá de manera positiva a esta nueva realidad.